El Capítulo Estudiantil de Robótica y Automatización del CUCEI organizó el evento «De CUCEI a Pittsburgh: una experiencia que inspira », en el que tres jóvenes destacados de Ingeniería Robótica compartieron los aprendizajes y vivencias adquiridos durante su verano de investigación en la Carnegie Mellon University, a través del prestigioso programa Robotics Institute Summer Scholars (RISS).
Los estudiantes Atziri Daniela Diego González, Juan Pablo Robles Pérez y Denisse Arlene Reyes Rosas presentaron los proyectos que desarrollaron en colaboración con investigadores de talla internacional.
- Daniela expuso su propuesta para enfrentar la contaminación en los arrecifes de coral, creando un prototipo de submarino y un sistema de anclaje inspirado en la papiroflexia para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.
- Juan Pablo dio a conocer su trabajo en el diseño de un mouse háptico para personas con discapacidad visual, capaz de detectar bordes en interfaces gráficas y mejorar la accesibilidad tecnológica.
- Denisse presentó un dispositivo ortopédico innovador para corregir la pisada de pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares, contribuyendo a su rehabilitación física.
Durante la charla, los tres estudiantes no sólo compartieron los resultados técnicos de sus proyectos, sino también experiencias personales, las diferencias culturales que observaron en Estados Unidos y el enfoque colaborativo entre universidad e industria que caracteriza a Carnegie Mellon. Asimismo, ofrecieron consejos prácticos sobre los conocimientos y habilidades más demandadas para desarrollarse en el campo de la robótica y la tecnología.
El evento concluyó con un mensaje motivador: aprovechar al máximo las oportunidades académicas y de movilidad internacional que ofrece la Universidad de Guadalajara, como las estancias de investigación y los programas de intercambio, que enriquecen la formación profesional y personal del estudiantado. Con actividades como ésta, el Capítulo Estudiantil de Robótica y Automatización reafirma su compromiso de impulsar la innovación, la colaboración internacional y la formación integral de futuros ingenieros e ingenieras en un entorno globalizado.




